Curiosidades (II)...
Europaio, la propuesta española
Se llama Europaio, es el enésimo intento de crear una nueva lengua basada en el indoeuropeo y está creado por tres extremeños. Para hacerse entender, los 27 países constructores de la Unión han tenido que poner en pie el servicio de traducciones más grande del mundo: un ejército de 4.000 personas. Esto supone un gran desembolso de capital anual que se ve incrementado con la entrada en la Unión de nuevos países. Los datos más recientes, de 2005, hablan de 1.123 millones de euros invertidos en traducciones e intérpretes a lo largo de ese año, lo que supone un 1% del presupuesto total de la UE Cada vez que se incorpora una lengua, la UE tiene que sumar a la partida de traducciones 25 millones de euros más. Recursos electrónicos: http://detraducciones.blogspot.com/2007/04/el-europaio-un-nuevo-intencin-de.html
Con estos apabullantes datos sobre la mesa, Carlos Quiles comenzó a rumiar la idea de engendrar un idioma común que aliviara el peso económico de tanta traducción y diera a la UE la identidad lingüística de la que cojea, teniendo en cuenta que “salvo Finlandia, Hungría y Estonia [unos 17 millones de habitantes], el resto de los europeos, el 97% de la población, habla algún idioma derivado del indoeuropeo”.
0 comentarios