Blogia
El origen de las lenguas

Curiosidades (III)...

Esperanto, la lengua planetaria

En abierto desafío al pasaje bíblico de la Torre de Babel, numerosos pensadores a lo largo de la historia de la humanidad (desde Leibniz y Comenius, hasta Descartes y Newton) han participado en la idea de dotar a la humanidad de una lengua común. Fue hasta el Sigo XIX cuando se hicieron los primeros intentos en firme para encontrar una solución al problema. En 1887, en Polonia, el doctor Luis Lázaro Zamenhof presentó su proyecto de lengua internacional, a la cual denominó Esperanto, vocablo que significa "el que espera".

El esperanto es un idioma planificado con carácter internacional y es también un movimiento social. Está integrado por elementos tomados de entre los más difundidos en todas las lenguas.Su estructura gramatical lo emparienta con idiomas africanos y asiáticos y encontramos palabras que existen en forma casi idéntica en los idiomas europeos más difundidos, modificadas sólo para dar al idioma unidad y coherencia. La fonología, gramática, vocabulario y semántica están esencialmente basados en idiomas indoeuropeos occidentales. El repertorio fonémico es eslavo, a pesar de que el vocabulario provenga principalmente de lenguas romances, con una contribución algo menor por parte de las lenguas germánicas. Los aspectos pragmáticos, entre otros, no fueron definidos en los documentos originales de Zamenhof.

Tipológicamente hablando, el esperanto es un idioma preposicional y su orden por omisión es Sujeto, Verbo, Objeto y Adjetivo, aunque técnicamente cualquier orden es posible gracias a los morfemas que señalan la función gramatical de cada palabra. Se pueden crear nuevas palabras mediante el uso de afijos.

El esperanto es un estandarte de paz y de esperanza: pretende congregar en su entorno a todas las fuerzas de quienes no sólo dicen, sino que profundamente sienten, que los hombres son ante todo, hombres, y que el mundo debe ser un hogar confortable, luminoso y seguro para todos.

Unificar a la humanidad en la diversidad lingüística es uno de los objetivos fundamentales del Esperanto, lo que lo incluye en la hélice humanista del pensamiento complejo que contempla al hombre en su unitas multiplex.

0 comentarios