¿Cómo desaparece una lengua?
Hasta ahora, hemos visto como hemos pasado del indoeuropeo al latín y de éste al castellano, pero ¿cómo desaparece una lengua y se adopta, en ocasiones, otra?
Una lengua tiene tres maneras de desaparecer: por transformación, por sustitución y por extinción.
En el primer caso, la lengua está claramente modificada como para que en un determinado momento se pueda considerar que ha surgido otra nueva; tal es la historia de la transformación del latín en diversas lenguas romances.
En el caso de la sustitución, se puede decir que una lengua que llega del exterior sustituye a otra y acaba por absorberla. Se trata de un proceso de fusión creciente, al término del cual ni las estructuras ni las palabras de la lengua de origen se mantienen en el uso general, y sobreviven en muy pocos casos.
En el caso de la extinción, se trata de una salida total de la escena del habla. La extinción, o desaparición, de una lengua es el final de su existencia. Se puede decir que una lengua se extingue cuando ya no tiene hablantes nativos.
Bibliografía: PASTOR ARTIGUES, B.: Cultura clásica 4. Educación Secundaria. Anaya. Madrid. 2003.
0 comentarios