Blogia
El origen de las lenguas

Del indoeuropeo al latín

A partir de ahora, vamos a empezar a hablar de algo más cercano a nosotros, el origen del latín. Como ya hemos visto, el indoeuropeo se fue fragmentando en distintas ramas y éstas, a su vez, en otras nuevas, llegando, por fin, a la rama o familia itálica, de la que procede el latín.

El latín debe su nombre al Lacio, un lugar en el centro de Italia donde empezó a hablarse esta lengua que, poco a poco, se fue expandiendo y evolucionando al mismo tiempo que Roma iba conquistando nuevos territorios. En la península Itálica se hablaban otras lenguas además del latín, como el véneto, el mesapio o el griego, pero el latín fue la lengua que se impuso en toda Italia en el siglo III a.C.

Cuando Roma venció a cartago en las guerras púnicas, Roma se abrió camino hacia África, hispania Y la galia. El latín era la lengua que hablaban los conquistadores romanos y terminó imponiéndose en los territorios conquistados. Cinco siglos más tarde, casi todo Europa habalaba latín.

Igual que se hace con la historia de la lengua española que veremos más adelante, vamos a ver ahora los distintos periodos de la lengua latina, desde sus orígenes hasta que desapareció, transformada en las distintas lenguas romances. El latín tuvo seis periodos a lo largo de su historia: latín arcaico, latín preclásico, latín clásico, latín tardío, latín medieval y latín humanístico.

Bibliografía: PASTOR ARTIGUES, B.: Cultura clásica 4. Educación Secundaria. Anaya. Madrid. 2003.

0 comentarios