Las lenguas romances (o románicas) y el alfabeto latino

Y siguiendo con el latín, entramos en el mundo de las lenguas romances que explicaremos a continuación...
El latín que hablaban los habitantes del imperio romano no era igual en todas partes. Lo mismo ocurre hoy con la lengua española, que no es exactamente igual en todos los rincones de habla hispánica. Con el latín ocurría igual.
Frente al latín culto, literario y oficial, se hablaba otro tipo de latín coloquial, espontáneo, hablado por campesinos y soldados alejados de Roma. Era el latín vulgar. A partir de ese latín vulgar nacen en toda Europa las llamadas "lenguas romances", que son el castellano, catalán, valenciano, gallego, francés, portugués, italiano, provenzal, rumano y sardo.
Sin embargo, cuando estudiamos latín para conocer los textos que escribieron los romanos estudiamos latín clásico.
EL ALFABETO LATINO
El alfabeto latino es el que utilizamos nosotros. Los romanos lo tomaron del alfabeto griego, pero a través de los etruscos (habitantes del norte de Italia). El alfabeto latino tenía al principio 21 letras y a finales de la época clásica se incorporaron dos más: Y/y, Z/z.
Bibliografía: PASTOR ARTIGUES, B.: Cultura clásica 4. Educación Secundaria. Anaya. Madrid. 2003.
0 comentarios